De pie, Xicu Yepes, de Ástura; Moisés Cima, de Colectivo Trafego;
Félix Iglesias, de la Xunta Estudiantil, Javier Cubero, de la Cultural
Xixonesa; Faustino Zapico, de Suatea; Inma Rodríguez y Toño Caamaño, de
Foroescena; Inaciu Galán, de Iniciativa pol Asturianu; Ramón d'Ándrés,
de la Fundación Caveda y Nava, y Carlos Pulgar, de la Xunta pola Defensa
de la Llingua. Sentados, Ana Cano y Damián Barreriro, de la Academia y
la Xunta. :: PIÑA
La academia asturiana acogió un acto en el que asociaciones, sindicatos y agrupaciones políticas o estudiantiles pidieron más apoyo para el sector audiovisual de la región
21.02.14 - 01:40 -
MIGUEL ROJO | GIJÓN.
La academia asturiana acogió un acto en el que asociaciones, sindicatos y agrupaciones políticas o estudiantiles pidieron más apoyo para el sector audiovisual de la región
21.02.14 - 01:40 -
MIGUEL ROJO | GIJÓN.
Una veintena de colectivos de diferentes ámbitos, a los que
se sumó la Academia de la Llingua Asturiana, acaban de firmar un
comunicado de cinco puntos en el que, básicamente, reclaman al Gobierno
asturiano y a la TPA que la llingua tenga una mayor presencia en la
programación, no solo televisiva, sino también radiofónica. En su
opinión «la RTPA es una institución pública y como tal debe ofrecer un
servicio público a los asturianos», apuntaban. Entre los firmantes, desde asociaciones culturales como la Fundación Caveda y Nava, Ástura,
Reciella o Foroescena -que engloba ella sola 15 compañías teatrales
asturianas- a bandas de gaitas como la de Ribadesella o grupos
folclóricos como el San Félix de Candás, además de los Conseyos de la
Mocedá del Principado y Gijón, sindicatos como Suatea o CSI, colectivos
universitarios, organizaciones asturianistas del ámbito político como
Iniciativa pol Asturianu, la Xunta pola Defensa de la Llingua....
Todos con el apoyo de la Academia de la Llingua Asturiana,
con su presidenta Ana Cano a la cabeza, y Damián Barreiro, de la Xunta
pola Defensa de la Llingua como portavoz de los firmantes, pidieron ayer
que en la segunda ley de reforma del sector público, que regulará el
funcionamiento del ente público de televisión, se tenga en cuenta
al asturiano. Reclaman su presencia en todo tipo de programas, sobre
todo los informativos e infantiles, así como que la televisión asturiana
«se convierta en un referente en el panorama audiovisual de la región,
convirtiéndose en el principal impulsor del mismo». En definitiva, que
sea un motor que contribuya a la normalización del asturiano.
FONTE: EL COMERCIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario